{"id":11536,"date":"2023-11-14T16:54:13","date_gmt":"2023-11-14T19:54:13","guid":{"rendered":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/?p=11536"},"modified":"2023-11-23T17:06:05","modified_gmt":"2023-11-23T20:06:05","slug":"requerimiento-de-un-nuevo-estandar-de-acabado-para-los-revestimientos-celulosicos-intumescentes-de-proteccion-contra-incendios-en-acero-estructural-expuesto-arquitectonicamente-2","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/requerimiento-de-un-nuevo-estandar-de-acabado-para-los-revestimientos-celulosicos-intumescentes-de-proteccion-contra-incendios-en-acero-estructural-expuesto-arquitectonicamente-2\/","title":{"rendered":"Requerimiento de un nuevo est\u00e1ndar de acabado para los revestimientos celul\u00f3sicos intumescentes de protecci\u00f3n contra incendios en acero estructural expuesto arquitect\u00f3nicamente"},"content":{"rendered":"\n
El acero estructural expuesto arquitect\u00f3nicamente (AESS) (Figura 1) <\/strong>es una caracter\u00edstica de dise\u00f1o popular que puede expresar tanto la fuerza como la belleza del acero como complemento de otras caracter\u00edsticas arquitect\u00f3nicas. Sin embargo, como parte clave de lo que proporciona la integridad de la estructura, ese acero debe protegerse para garantizar que conserve su resistencia en caso de un incendio catastr\u00f3fico. Los materiales tradicionales de protecci\u00f3n contra incendios eran materiales resistentes al fuego rociados (SFRM), com\u00fanmente conocidos como protecci\u00f3n contra incendios de cementicio, que no era lo m\u00e1s adecuado para complementar la belleza del acero expuesto. Estos acabados anti-est\u00e9ticos a menudo requer\u00edan que se ocultasen estas estructuras en forma de falsos techos, placas de yeso o cubiertas para garantizar que los arquitectos pudieran cumplir con sus objetivos de dise\u00f1o est\u00e9tico. El advenimiento de los materiales resistentes al fuego intumescentes (IFRM), que tienen una apariencia suave, finalmente permiti\u00f3 esa expresi\u00f3n de acero expuesto en formas nuevas y creativas, y las innovaciones de nuevos materiales contin\u00faan apoyando ese cambio. Los IFRM permiten a los dise\u00f1adores eliminar los elementos innecesarios que fueron comunes en la construcci\u00f3n durante los \u00faltimos 100 a\u00f1os y crear edificios nuevos y m\u00e1s simples que se pueden entregar con mayor velocidad, rentabilidad total y una apariencia definitivamente m\u00e1s elegante.<\/p>\n\n\n\n Hist\u00f3ricamente, la industria de la protecci\u00f3n contra incendios se ha preocupado por el rendimiento, definido por el cumplimiento del c\u00f3digo, en lugar del acabado. Los arquitectos y contratistas tambi\u00e9n son responsables de la apariencia y la calidad del acabado de las superficies AESS adem\u00e1s del cumplimiento de esos c\u00f3digos. En ausencia de un est\u00e1ndar de revestimiento definido para la apariencia de los IFRM aplicados a AESS, no tienen formas realmente objetivas o sencillas de definir, de antemano, el aspecto de un acabado AESS que garantizar\u00e1 la aceptaci\u00f3n por parte del propietario del edificio.<\/p>\n\n\n\n Sin un est\u00e1ndar general al que hacer referencia, algunos arquitectos recurrieron inicialmente a est\u00e1ndares improvisados como las pautas GA-214-2021, Niveles de acabado para productos de paneles de yeso2<\/a><\/sup>. Esto ten\u00eda sentido al considerar la funci\u00f3n adyacente de los paneles de yeso para muros en la contenci\u00f3n de incendios y su interacci\u00f3n en los sistemas de muros cuando se unen y revisten los SFRM. Si bien GA-214-2021 puede brindar un an\u00e1logo \u00fatil para la calidad del acabado, los materiales, procesos y herramientas que se usan para aplicar productos a base de yeso son bastante diferentes de los que se usan con IFRM aplicados a superficies de acero expuestas y, en \u00faltima instancia, la correlaci\u00f3n fue deficiente con los resultados deseados a menudo est\u00e1n fuera de lo esperado.<\/p>\n\n\n\n En Europa, donde los IFRM han superado a los SFRM en aplicaciones de protecci\u00f3n contra incendios de celul\u00f3sicos, la gu\u00eda es un poco m\u00e1s avanzada y cercana a lo esperado por el mercado. El Documento de orientaci\u00f3n t\u00e9cnica 16 de la Asociaci\u00f3n para especialistas en protecci\u00f3n contra incendios (ASFP), C\u00f3digo de pr\u00e1cticas para revestimientos intumescentes de pel\u00edcula delgada aplicados fuera del sitio3<\/a><\/sup>, describe tres categor\u00edas de acabado: b\u00e1sico, decorativo y personalizado, y promueve aplicaciones IFRM fuera del sitio que ahorran costos, para que las vigas revestidas previamente lleguen al lugar de trabajo listas para ser ensambladas. Este est\u00e1ndar es una mejora dr\u00e1stica con respecto al uso del est\u00e1ndar AWCI\/GA 214. Est\u00e1 dise\u00f1ado para atender a los IFRM, incluidas las variaciones de aplicaci\u00f3n, como la piel de naranja, que un est\u00e1ndar de paneles de yeso no cumplir\u00eda. Tambi\u00e9n tiene en cuenta la distancia del observador, que ser\u00e1 fundamental para ayudar a identificar cu\u00e1ndo es apropiado el uso del est\u00e1ndar. Sin embargo, el uso de este est\u00e1ndar es problem\u00e1tico por varias razones. Primero, la descripci\u00f3n en el P\u00e1rrafo 2 de un Acabado Decorativo es en gran medida subjetiva y puede dar lugar a disputas en el campo sobre el impacto de los costos y el trabajo de reparaci\u00f3n para lograr un \u00abbuen est\u00e1ndar de acabado cosm\u00e9tico\u00bb. Tambi\u00e9n se basar\u00eda en el acabado a medida para todos los elementos cr\u00edticos a la vista (categor\u00edas 3 y 4 de AESS). Comercialmente, este es un problema para el trabajo de licitaci\u00f3n arduo, ya que el concepto de un acabado a medida acordado en el campo se presta m\u00e1s a los arreglos de construcci\u00f3n de dise\u00f1o debido a su ambig\u00fcedad inherente. Un contratista puede tener problemas para presentar una oferta efectiva por un art\u00edculo para el cual su nivel de esfuerzo probablemente se determinar\u00e1 despu\u00e9s de la adjudicaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n En ausencia de un est\u00e1ndar objetivo y aceptado por la industria, los fabricantes de revestimientos, los aplicadores, los arquitectos y los propietarios de edificios contin\u00faan luchando con todas las cuestiones b\u00e1sicas: selecci\u00f3n de materiales, procedimientos de aplicaci\u00f3n y acabado, est\u00e1ndares de apariencia y m\u00e1s. Y, sin lealtad a un solo est\u00e1ndar, queda un espacio considerable para la subjetividad, el sesgo y el desacuerdo costoso sobre la calidad del acabado de los miembros AESS revestidos. Idealmente, se crear\u00eda un est\u00e1ndar de apariencia para los recubrimientos IFRM para alinearse con las categor\u00edas AESS de AISC y sus requisitos espec\u00edficos de calidad superficial.<\/p>\n\n\n\n Cualquier est\u00e1ndar de acabado IFRM global viable para AESS debe abordar los tres tipos gen\u00e9ricos de materiales de revestimiento IFRM: acr\u00edlico a base agua, acr\u00edlico a base solvente e intumescentes de componentes plurales. Las comparaciones que se encuentran en las Tablas 1 y 2<\/strong> que resaltan las caracter\u00edsticas clave de estos tipos de materiales y sugieren c\u00f3mo la capacidad del material, la formulaci\u00f3n, la aplicaci\u00f3n, el tiempo de secado y el entorno de servicio influyen en la selecci\u00f3n y el acabado del material. En general:<\/p>\n\n\n\n Tabla 2. Ventajas\/Desventajas de los Tres Tipos de Revestimiento IFRM<\/strong><\/p>\n\n\n\n Si bien los requisitos de rendimiento y la composici\u00f3n del material tienen una fuerte influencia en los acabados de revestimiento IFRM, otros tres problemas tambi\u00e9n pueden desempe\u00f1ar un papel vital en la calidad del acabado IFRM, que incluyen: formulaci\u00f3n del producto, t\u00e9cnicas de aplicaci\u00f3n y forma secundaria, como el uso de raspadores y lijado. El nivel de acabado, como el allanado y el acabado con rodillo, tambi\u00e9n afectan la calidad del acabado, junto con los requisitos de DFT, ya que los revestimientos con DFT m\u00e1s altos tienden a ser m\u00e1s \u00e1speros u ondulados en apariencia.<\/p>\n\n\n\n Formulaci\u00f3n.<\/strong> Los factores relacionados con el acabado en la formulaci\u00f3n incluyen variables como el contenido y la longitud de la fibra, la selecci\u00f3n y concentraci\u00f3n del pigmento, y el uso de espesantes tixotr\u00f3picos u otros aditivos esenciales para retardar el fuego, formaci\u00f3n de la pel\u00edcula u otras propiedades. A menudo, las formulaciones de IFRM deber\u00e1n lograr un equilibrio entre la est\u00e9tica y el rendimiento.<\/p>\n\n\n\n Los materiales m\u00e1s viscosos se aplicar\u00e1n en capas de pel\u00edcula m\u00e1s gruesas y, por lo tanto, requerir\u00e1n menos pasos de aplicaci\u00f3n, pero esas pel\u00edculas pueden tener una apariencia m\u00e1s texturizada. Estas formulaciones de epoxi con alto contenido de s\u00f3lidos cuentan con diluyentes que reaccionan y se retienen dentro del recubrimiento curado final, lo que permite construcciones m\u00e1s gruesas. Por el contrario, los acr\u00edlicos deben aplicarse en m\u00faltiples capas m\u00e1s delgadas para permitir la evaporaci\u00f3n del diluyente.<\/p>\n\n\n\n La selecci\u00f3n y el contenido de fibra tambi\u00e9n pueden tener un impacto significativo en la apariencia final. Por ejemplo, las fibras de hebras largas pueden mejorar la resistencia del material carbonizado en una prueba de fuego y prolongar el tiempo de aislamiento del recubrimiento con espesores de pel\u00edcula m\u00e1s bajos. Sin embargo, el contenido de fibra agregado crea textura en el acabado, lo que obliga a los especificadores de construcci\u00f3n a cambiar el rendimiento mejorado por un atractivo est\u00e9tico reducido.<\/p>\n\n\n\n La conclusi\u00f3n clave, es que la formulaci\u00f3n que puede ser necesaria para el rendimiento puede ser perjudicial para la apariencia. A menudo, es fundamental comprender esto, ya que los materiales con un rendimiento funcional superior pueden resultar mucho m\u00e1s dif\u00edciles de lograr el grado de rendimiento deseado.<\/p>\n\n\n\n Aplicaci\u00f3n<\/strong>. Los m\u00e9todos para aplicar IFRM incluyen spray, brocha, rodillo (generalmente para retocar \u00e1reas peque\u00f1as solamente) o llana, y la apariencia final del recubrimiento depende tanto de las caracter\u00edsticas del material como de la habilidad del aplicador.<\/p>\n\n\n\n Las aplicaciones de spray generalmente brindan la mejor apariencia inicial, aunque la calidad del acabado puede variar seg\u00fan el tipo de equipo utilizado, el espesor de la pel\u00edcula aplicada, la cantidad de reducci\u00f3n de solvente, la presi\u00f3n del rociado y la distancia del rociado al sustrato (Figura 3)<\/strong>. Las consideraciones clave del equipo incluyen el uso del di\u00e1metro adecuado de la manguera, la pistola rociadora y el tama\u00f1o de la boquilla, todo lo cual puede afectar el flujo del material, la atomizaci\u00f3n y la apariencia final.<\/p>\n\n\n\n Tanto la temperatura del material como la de la superficie tambi\u00e9n son factores cr\u00edticos de aplicaci\u00f3n. Los materiales aplicados a temperaturas m\u00e1s altas o a sustratos m\u00e1s c\u00e1lidos generalmente forman pel\u00edculas m\u00e1s bajas y fluyen un poco mejor para obtener un acabado m\u00e1s uniforme debido a que las temperaturas m\u00e1s altas reducen ligeramente la viscosidad de los recubrimientos. Sin embargo, una temperatura demasiado alta puede resultar en una \u00abadherencia\u00bb acelerada del revestimiento, lo que no permite que se nivele. Por el contrario, a temperaturas m\u00e1s bajas, los aplicadores pueden aumentar la formaci\u00f3n de la pel\u00edcula, pero la apariencia de la pel\u00edcula puede ser ligeramente m\u00e1s rugosa. El flujo de material tambi\u00e9n se reduce a temperaturas m\u00e1s bajas de aplicaci\u00f3n, lo que reduce la eficiencia.<\/p>\n\n\n\n La distancia del rociado del aplicador al objetivo es un tercer factor cr\u00edtico, que requiere un equilibrio entre la textura de la pel\u00edcula, que mejora a mayores distancias de rociado, y el desperdicio de pel\u00edcula, que tambi\u00e9n aumenta con la distancia (Figura 4). Adem\u00e1s, un aplicador que est\u00e1 demasiado cerca de un objetivo puede \u201cempujar\u201d el material con la fuerza del chorro de rociado y crear patrones ondulados en la pel\u00edcula final. Un aplicador que est\u00e1 demasiado lejos de la superficie o aplica revestimientos en un \u00e1ngulo agudo puede dejar un acabado salpicado y producir un exceso de desperdicio.<\/p>\n\n\n\n Procedimientos secundarios<\/strong>. Para mejorar la forma y el acabado de los revestimientos aplicados, los aplicadores pueden realizar procedimientos secundarios como el acabado con llana, el acabado con rodillo, el raspado, el lijado o el esmerilado. Pero el \u00e9xito de cualquiera de estos procedimientos depende del tiempo, particularmente cuando se trata de IFRM de epoxi.<\/p>\n\n\n\n Los revestimientos intumescentes rociados reci\u00e9n aplicados reducen la textura inicial de los epoxis y pueden hacer que se vean m\u00e1s suaves a la distancia. Sin embargo, el rodillo se debe realizar en el momento justo despu\u00e9s de la aplicaci\u00f3n inicial, al principio, pero no demasiado, en el curado. Aplicar el rodillo demasiado pronto puede \u00abempujar\u00bb el material, creando variaciones de grosor y una apariencia de construcci\u00f3n de pel\u00edcula desigual. Tambi\u00e9n puede hacer que el material se adhiera a la cubierta del rodillo, lo que crea un acabado punteado. Pasar el rodillo demasiado tarde no suavizar\u00e1 el acabado en absoluto. Rociar, no remojar, la cubierta del rodillo con solvente puede ayudar a terminar el rolado, siempre que el solvente se pueda usar en el entorno de trabajo. Recuerde que el uso excesivo de solvente puede prolongar el tiempo de repintado o secado del material o provocar que el solvente quede atrapado si se recubre demasiado pronto.<\/p>\n\n\n\n El raspado puede suavizar corridas, combaduras, salpicaduras u otros defectos de textura. Sin embargo, debe realizarse durante una etapa intermedia de curado, cuando el material es lo suficientemente firme para resistir un tratamiento de raspado sin deformarse, pero no tan tarde que el raspado sea ineficaz. Ciertos revestimientos ep\u00f3xicos bien curados se raspan muy bien. Para facilitar las aplicaciones de recubrimiento oportunas, es posible que sea necesario raspar en un turno de seguimiento, lo que requiere mano de obra adicional costosa.<\/p>\n\n\n\n Los m\u00e9todos abrasivos como el lijado o el esmerilado pueden lograr los acabados de recubrimiento IFRM m\u00e1s suaves. Sin embargo, son mucho m\u00e1s costosos, ya que requieren no solo mano de obra adicional, sino tambi\u00e9n una aplicaci\u00f3n excesiva del revestimiento (alrededor del 20 %), por lo que parte se puede quitar para crear una capa protectora m\u00e1s suave, manteniendo el grosor m\u00ednimo especificado para la estructura de clasificaci\u00f3n de protecci\u00f3n contra incendios. Adem\u00e1s de la complejidad, los procesos abrasivos pueden ser m\u00e1s dif\u00edciles de manejar. Los revestimientos acr\u00edlicos pueden calentarse y ablandarse, lo que hace que los abrasivos se peguen r\u00e1pidamente, mientras que las formulaciones de epoxi resisten naturalmente la abrasi\u00f3n y el da\u00f1o de la superficie. La optimizaci\u00f3n del costo general puede requerir la modificaci\u00f3n de los procedimientos de aplicaci\u00f3n y el uso de rodillos y raspadores para reducir la necesidad de m\u00e9todos abrasivos.<\/p>\n\n\n\n Con la proliferaci\u00f3n de AESS que se utiliza en los dise\u00f1os de edificios actuales y la variaci\u00f3n y el costo asociados con el cumplimiento de los niveles de acabado que complementan el est\u00e1ndar AESS para materiales IFRM, se deben desarrollar nuevos est\u00e1ndares para facilitar el crecimiento de este sector de la industria de los recubrimientos. Este est\u00e1ndar debe tener en cuenta tanto el est\u00e1ndar AISC AESS como los requisitos de formulaci\u00f3n, aplicaci\u00f3n y acabado de los materiales IFRM necesarios para la protecci\u00f3n contra incendios.<\/p>\n\n\n\n La alineaci\u00f3n de un nuevo est\u00e1ndar de acabado IFRM global con los est\u00e1ndares actuales de AISC AESS es esencial por varias razones, y podr\u00eda lograrse a trav\u00e9s de una serie de esfuerzos conectados:<\/p>\n\n\n\n Un proyecto terciario podr\u00eda incluir la estandarizaci\u00f3n de t\u00e9cnicas de aplicaci\u00f3n de mejores pr\u00e1cticas en un programa de capacitaci\u00f3n y certificaci\u00f3n de aplicadores, que podr\u00eda usarse para calificar a los aplicadores.<\/p>\n\n\n\n En conjunto, los esfuerzos que producir\u00edan un nuevo est\u00e1ndar de acabado IFRM global podr\u00edan mejorar dr\u00e1sticamente la precisi\u00f3n de las propuestas de proyectos que involucran AESS protegido al ofrecer a los especificadores un mecanismo m\u00e1s objetivo para alinear las expectativas de rendimiento, acabado y costo con los materiales m\u00e1s apropiados y aplicadores bien capacitados. Al mismo tiempo, un nuevo est\u00e1ndar de acabado de revestimiento IFRM ayudar\u00eda a impulsar el crecimiento de la industria de revestimientos de protecci\u00f3n contra incendios, al tiempo que ofrece a los arquitectos y propietarios nuevas opciones para dise\u00f1os de edificios seguros y hermosos y resultados m\u00e1s consistentes.<\/p>\n\n\n\n Este nuevo est\u00e1ndar desempe\u00f1ar\u00eda un papel importante en la minimizaci\u00f3n de los costos del proyecto y de los materiales, eliminando la necesidad de elementos decorativos o de cobertura, como cubiertas de columnas y falsos techos, y creando estructuras m\u00e1s bellas, ecol\u00f3gicas y econ\u00f3micas en el futuro.<\/p>\n\n\n\n Max Tritremmel es el director del segmento de mercado de protecci\u00f3n contra incendios global de Sherwin-Williams Protective & Marine. Durante m\u00e1s de 26 a\u00f1os, ha servido a la industria de recubrimientos como representante de ventas, l\u00edder comercial, contratista de pintura industrial y ahora comercializador. Es especialista en recubrimientos protectores de SSPC e inspector de recubrimientos certificado de nivel 3 de SSPC.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El acero estructural expuesto arquitect\u00f3nicamente (AESS) (Figura 1) es una caracter\u00edstica de dise\u00f1o popular que puede expresar tanto la fuerza como la belleza del acero como complemento de otras caracter\u00edsticas arquitect\u00f3nicas. Sin embargo, como parte clave de lo que proporciona la integridad de la estructura, ese acero debe protegerse para garantizar que conserve su resistencia […]<\/p>\n","protected":false},"author":14,"featured_media":9712,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":"[{\"content\":\"C\u00f3digo AISC de Pr\u00e1cticas Est\u00e1ndar para Puentes y Edificios de Acero, Secci\u00f3n 10: Acero Estructural Arquitect\u00f3nicamente Expuesto p. 65-66 (15 de junio de 2016), Instituto Americano de Construcci\u00f3n en Acero, 130 East Randolph Street, Suite 2000, Chicago IL, 60601\",\"id\":\"2c8430b3-82d4-4f50-8b16-5c1b7e1bb2bb\"},{\"content\":\"GA-214-2021 Niveles de acabado para productos de paneles de yeso (30 de septiembre de 2021), Gypsum Association, 962 Wayne Ave., Suite 620, Silver Spring, MD 20910\",\"id\":\"251856a1-e9ab-485c-8bcb-683e4e8068c0\"},{\"content\":\"ASFP Technical Guide Document 16 (TGD 16), Code of Practice for Off-Site Applied Thin Film Intumescent Coatings (Segunda edici\u00f3n), Association for Specialist Fire Protection, Spectra House, Westwood Way, Westwood Business Park, Coventry CV4 8HS, Reino Unido
Dado el \u00e9nfasis en la belleza con AESS, es problem\u00e1tico que no exista un est\u00e1ndar global \u00fanico para especificar la apariencia final del revestimiento IFRM para este elemento clave en el dise\u00f1o de edificios. Despu\u00e9s de todo, el \u201cAmerican Institute of Steel Construction\u201d (AISC) ofrece un sistema de categor\u00edas detallado para especificar la calidad general del acabado del acero expuesto, en funci\u00f3n de la visibilidad de los miembros, la distancia de visualizaci\u00f3n, la ubicaci\u00f3n, la iluminaci\u00f3n, los revestimientos, el estilo y la adyacencia, pero tambi\u00e9n, lo que es m\u00e1s importante, el costo1<\/a><\/sup>. Sin embargo, las directrices del AISC solo hacen una referencia m\u00ednima a los revestimientos IFRM en el sistema de categor\u00edas AESS y se refieren a estos revestimientos, en general, como \u00ablisos\u00bb. Estableciendo una gu\u00eda mejor que \u00absuave\u00bb para la apariencia de los IFRM en el acero estructural expuesto, lo que ayudar\u00e1 a las industrias de la construcci\u00f3n y los revestimientos a brindar mejores resultados para AESS que deben ser vistos y admirados por el p\u00fablico.<\/p>\n\n\n\nLos \u201cest\u00e1ndares\u201d de terminaci\u00f3n del IFRM dejan espacio para la duda<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
Materiales IFRM, formulaci\u00f3n, aplicaci\u00f3n y criterios de acabado<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
\n
Tabla 1. Caracter\u00edsticas clave de tres tipos de revestimientos IFRM<\/strong><\/h4>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Una propuesta para el futuro<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
\n
REFERENCIAS<\/strong><\/h5>\n\n\n
\u21a9\ufe0e<\/a><\/li><\/ol>\n\n\nSOBRE EL AUTOR <\/strong><\/h5>\n\n\n\n
\",\"id\":\"3d68612d-9653-4da2-816b-70412ecfc2b8\"}]"},"categories":[715,751],"tags":[],"class_list":["post-11536","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-articulos-es","category-proteccion-intumescente"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/11536","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/14"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=11536"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/11536\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/9712"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=11536"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=11536"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=11536"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}