{"id":11536,"date":"2023-11-14T16:54:13","date_gmt":"2023-11-14T19:54:13","guid":{"rendered":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/?p=11536"},"modified":"2023-11-23T17:06:05","modified_gmt":"2023-11-23T20:06:05","slug":"requerimiento-de-un-nuevo-estandar-de-acabado-para-los-revestimientos-celulosicos-intumescentes-de-proteccion-contra-incendios-en-acero-estructural-expuesto-arquitectonicamente-2","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/requerimiento-de-un-nuevo-estandar-de-acabado-para-los-revestimientos-celulosicos-intumescentes-de-proteccion-contra-incendios-en-acero-estructural-expuesto-arquitectonicamente-2\/","title":{"rendered":"Requerimiento de un nuevo est\u00e1ndar de acabado para los revestimientos celul\u00f3sicos intumescentes de protecci\u00f3n contra incendios en acero estructural expuesto arquitect\u00f3nicamente"},"content":{"rendered":"\n

El acero estructural expuesto arquitect\u00f3nicamente (AESS) (Figura 1) <\/strong>es una caracter\u00edstica de dise\u00f1o popular que puede expresar tanto la fuerza como la belleza del acero como complemento de otras caracter\u00edsticas arquitect\u00f3nicas. Sin embargo, como parte clave de lo que proporciona la integridad de la estructura, ese acero debe protegerse para garantizar que conserve su resistencia en caso de un incendio catastr\u00f3fico. Los materiales tradicionales de protecci\u00f3n contra incendios eran materiales resistentes al fuego rociados (SFRM), com\u00fanmente conocidos como protecci\u00f3n contra incendios de cementicio, que no era lo m\u00e1s adecuado para complementar la belleza del acero expuesto. Estos acabados anti-est\u00e9ticos a menudo requer\u00edan que se ocultasen estas estructuras en forma de falsos techos, placas de yeso o cubiertas para garantizar que los arquitectos pudieran cumplir con sus objetivos de dise\u00f1o est\u00e9tico. El advenimiento de los materiales resistentes al fuego intumescentes (IFRM), que tienen una apariencia suave, finalmente permiti\u00f3 esa expresi\u00f3n de acero expuesto en formas nuevas y creativas, y las innovaciones de nuevos materiales contin\u00faan apoyando ese cambio. Los IFRM permiten a los dise\u00f1adores eliminar los elementos innecesarios que fueron comunes en la construcci\u00f3n durante los \u00faltimos 100 a\u00f1os y crear edificios nuevos y m\u00e1s simples que se pueden entregar con mayor velocidad, rentabilidad total y una apariencia definitivamente m\u00e1s elegante.<\/p>\n\n\n\n


Dado el \u00e9nfasis en la belleza con AESS, es problem\u00e1tico que no exista un est\u00e1ndar global \u00fanico para especificar la apariencia final del revestimiento IFRM para este elemento clave en el dise\u00f1o de edificios. Despu\u00e9s de todo, el \u201cAmerican Institute of Steel Construction\u201d (AISC) ofrece un sistema de categor\u00edas detallado para especificar la calidad general del acabado del acero expuesto, en funci\u00f3n de la visibilidad de los miembros, la distancia de visualizaci\u00f3n, la ubicaci\u00f3n, la iluminaci\u00f3n, los revestimientos, el estilo y la adyacencia, pero tambi\u00e9n, lo que es m\u00e1s importante, el costo1<\/a><\/sup>. Sin embargo, las directrices del AISC solo hacen una referencia m\u00ednima a los revestimientos IFRM en el sistema de categor\u00edas AESS y se refieren a estos revestimientos, en general, como \u00ablisos\u00bb. Estableciendo una gu\u00eda mejor que \u00absuave\u00bb para la apariencia de los IFRM en el acero estructural expuesto, lo que ayudar\u00e1 a las industrias de la construcci\u00f3n y los revestimientos a brindar mejores resultados para AESS que deben ser vistos y admirados por el p\u00fablico.<\/p>\n\n\n\n

Los \u201cest\u00e1ndares\u201d de terminaci\u00f3n del IFRM dejan espacio para la duda<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

Hist\u00f3ricamente, la industria de la protecci\u00f3n contra incendios se ha preocupado por el rendimiento, definido por el cumplimiento del c\u00f3digo, en lugar del acabado. Los arquitectos y contratistas tambi\u00e9n son responsables de la apariencia y la calidad del acabado de las superficies AESS adem\u00e1s del cumplimiento de esos c\u00f3digos. En ausencia de un est\u00e1ndar de revestimiento definido para la apariencia de los IFRM aplicados a AESS, no tienen formas realmente objetivas o sencillas de definir, de antemano, el aspecto de un acabado AESS que garantizar\u00e1 la aceptaci\u00f3n por parte del propietario del edificio.<\/p>\n\n\n\n

Sin un est\u00e1ndar general al que hacer referencia, algunos arquitectos recurrieron inicialmente a est\u00e1ndares improvisados como las pautas GA-214-2021, Niveles de acabado para productos de paneles de yeso2<\/a><\/sup>. Esto ten\u00eda sentido al considerar la funci\u00f3n adyacente de los paneles de yeso para muros en la contenci\u00f3n de incendios y su interacci\u00f3n en los sistemas de muros cuando se unen y revisten los SFRM. Si bien GA-214-2021 puede brindar un an\u00e1logo \u00fatil para la calidad del acabado, los materiales, procesos y herramientas que se usan para aplicar productos a base de yeso son bastante diferentes de los que se usan con IFRM aplicados a superficies de acero expuestas y, en \u00faltima instancia, la correlaci\u00f3n fue deficiente con los resultados deseados a menudo est\u00e1n fuera de lo esperado.<\/p>\n\n\n\n

En Europa, donde los IFRM han superado a los SFRM en aplicaciones de protecci\u00f3n contra incendios de celul\u00f3sicos, la gu\u00eda es un poco m\u00e1s avanzada y cercana a lo esperado por el mercado. El Documento de orientaci\u00f3n t\u00e9cnica 16 de la Asociaci\u00f3n para especialistas en protecci\u00f3n contra incendios (ASFP), C\u00f3digo de pr\u00e1cticas para revestimientos intumescentes de pel\u00edcula delgada aplicados fuera del sitio3<\/a><\/sup>, describe tres categor\u00edas de acabado: b\u00e1sico, decorativo y personalizado, y promueve aplicaciones IFRM fuera del sitio que ahorran costos, para que las vigas revestidas previamente lleguen al lugar de trabajo listas para ser ensambladas. Este est\u00e1ndar es una mejora dr\u00e1stica con respecto al uso del est\u00e1ndar AWCI\/GA 214. Est\u00e1 dise\u00f1ado para atender a los IFRM, incluidas las variaciones de aplicaci\u00f3n, como la piel de naranja, que un est\u00e1ndar de paneles de yeso no cumplir\u00eda. Tambi\u00e9n tiene en cuenta la distancia del observador, que ser\u00e1 fundamental para ayudar a identificar cu\u00e1ndo es apropiado el uso del est\u00e1ndar. Sin embargo, el uso de este est\u00e1ndar es problem\u00e1tico por varias razones. Primero, la descripci\u00f3n en el P\u00e1rrafo 2 de un Acabado Decorativo es en gran medida subjetiva y puede dar lugar a disputas en el campo sobre el impacto de los costos y el trabajo de reparaci\u00f3n para lograr un \u00abbuen est\u00e1ndar de acabado cosm\u00e9tico\u00bb. Tambi\u00e9n se basar\u00eda en el acabado a medida para todos los elementos cr\u00edticos a la vista (categor\u00edas 3 y 4 de AESS). Comercialmente, este es un problema para el trabajo de licitaci\u00f3n arduo, ya que el concepto de un acabado a medida acordado en el campo se presta m\u00e1s a los arreglos de construcci\u00f3n de dise\u00f1o debido a su ambig\u00fcedad inherente. Un contratista puede tener problemas para presentar una oferta efectiva por un art\u00edculo para el cual su nivel de esfuerzo probablemente se determinar\u00e1 despu\u00e9s de la adjudicaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

En ausencia de un est\u00e1ndar objetivo y aceptado por la industria, los fabricantes de revestimientos, los aplicadores, los arquitectos y los propietarios de edificios contin\u00faan luchando con todas las cuestiones b\u00e1sicas: selecci\u00f3n de materiales, procedimientos de aplicaci\u00f3n y acabado, est\u00e1ndares de apariencia y m\u00e1s. Y, sin lealtad a un solo est\u00e1ndar, queda un espacio considerable para la subjetividad, el sesgo y el desacuerdo costoso sobre la calidad del acabado de los miembros AESS revestidos. Idealmente, se crear\u00eda un est\u00e1ndar de apariencia para los recubrimientos IFRM para alinearse con las categor\u00edas AESS de AISC y sus requisitos espec\u00edficos de calidad superficial.<\/p>\n\n\n\n

Materiales IFRM, formulaci\u00f3n, aplicaci\u00f3n y criterios de acabado<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

Cualquier est\u00e1ndar de acabado IFRM global viable para AESS debe abordar los tres tipos gen\u00e9ricos de materiales de revestimiento IFRM: acr\u00edlico a base agua, acr\u00edlico a base solvente e intumescentes de componentes plurales. Las comparaciones que se encuentran en las Tablas 1 y 2<\/strong> que resaltan las caracter\u00edsticas clave de estos tipos de materiales y sugieren c\u00f3mo la capacidad del material, la formulaci\u00f3n, la aplicaci\u00f3n, el tiempo de secado y el entorno de servicio influyen en la selecci\u00f3n y el acabado del material. En general:<\/p>\n\n\n\n