{"id":12074,"date":"2023-12-18T11:23:33","date_gmt":"2023-12-18T14:23:33","guid":{"rendered":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/?p=12074"},"modified":"2023-12-18T12:12:06","modified_gmt":"2023-12-18T15:12:06","slug":"como-reconocer-y-reparar-danos-en-pisos-en-areas-de-procesamiento-de-alimentos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/como-reconocer-y-reparar-danos-en-pisos-en-areas-de-procesamiento-de-alimentos\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo reconocer y reparar da\u00f1os en pisos en \u00e1reas de procesamiento de alimentos"},"content":{"rendered":"\n
Las \u00e1reas de manufactura y proceso son el punto focal de las instalaciones de procesamiento de alimentos: lugares donde la limpieza y la integridad de todas las superficies son esenciales debido a su proximidad o exposici\u00f3n directa a materias primas, ingredientes alimentarios o alimentos preparados terminados. Es fundamental mantener los mostradores y las superficies limpias e intactas por motivos de seguridad alimentaria. Lo mismo ocurre con los pisos y sus detalles, incluidos desag\u00fces, juntas de expansi\u00f3n, molduras y transiciones de paredes, todos los cuales pueden deteriorarse con el tiempo y albergar moho, bacterias y otros agentes pat\u00f3genos. Por lo tanto, las superficies de los pisos limpias y mantenidas adecuadamente desempe\u00f1an un papel vital en la preservaci\u00f3n y protecci\u00f3n de la limpieza y pureza de las operaciones de procesamiento de alimentos (Figura 1).<\/strong><\/p>\n\n\n\n Estas \u00e1reas de procesamiento suelen contar con sistemas de pisos resinosos sin costuras instalados sobre concreto, ya que los sistemas son muy duraderos y f\u00e1ciles de limpiar. Sin embargo, incluso los mejores pisos resinosos y pisos mejor protegidos requieren mantenimiento para preservar su integridad y limpieza. Los signos m\u00e1s comunes de desgaste, da\u00f1os en el piso y la necesidad de reparar y recubrir el piso de manera oportuna incluyen:<\/p>\n\n\n\n Estos problemas comunes conllevan costos operativos muy reales, incluido el riesgo de tiempo de inactividad y contaminaci\u00f3n del producto, lesiones o accidentes del personal, multas y acciones regulatorias, o incluso retiros de productos.<\/p>\n\n\n\n Es por eso que, como parte de la Ley de Modernizaci\u00f3n de la Seguridad Alimentaria (FSMA) de la Administraci\u00f3n de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, las instalaciones de alimentos y bebidas deben implementar planes de control preventivo que describan c\u00f3mo corregir\u00e1n cualquier problema que pueda surgir. En el caso de un problema relacionado con el piso, contar con especificaciones de reparaci\u00f3n ya implementadas para rehabilitar y recubrir estructuras de concreto permitir\u00e1 que una instalaci\u00f3n tome acciones correctivas inmediatas, como emitir una oferta detallada para las reparaciones a proveedores y contratistas de pisos confiables, luego de un problema de cumplimiento. <\/p>\n\n\n\n Ser capaz de iniciar las reparaciones con prontitud mejora la probabilidad de que una instalaci\u00f3n pueda restablecer el cumplimiento dentro del plazo de tres a cuatro semanas que los auditores suelen exigir. Mejor a\u00fan, los administradores de las instalaciones pueden estar preparados para detectar estos problemas antes de las auditor\u00edas y como parte de las operaciones diarias al comprender qu\u00e9 problemas es probable que ocurran, c\u00f3mo abordarlos y qu\u00e9 puede hacer la instalaci\u00f3n para prevenirlos en el futuro. Este art\u00edculo ayudar\u00e1 a los gerentes a hacer precisamente eso.<\/p>\n\n\n\n Para mantener la eficiencia de su planta de procesamiento de alimentos, la calidad de sus productos y la seguridad y productividad de su personal y equipo, deber\u00e1 permitir una inspecci\u00f3n y un mantenimiento completos y oportunos de los pisos de producci\u00f3n. Tambi\u00e9n deber\u00e1 realizar reparaciones adecuadas y completas cuando sea necesario. Estas actividades deben incluir no s\u00f3lo la atenci\u00f3n adecuada al sustrato de concreto en s\u00ed, sino tambi\u00e9n la atenci\u00f3n a los revestimientos del piso en la parte superior, incluyendo: asegurar la preparaci\u00f3n correcta de la superficie del concreto subyacente (Figura 2)<\/strong>; especificar el sistema de piso adecuado para las exposiciones previstas al material alimentario y al protocolo de limpieza; aplicar adecuadamente recubrimientos y tratamientos superficiales; proporcionar tiempos de curado y secado adecuados; y realizar un mantenimiento futuro peri\u00f3dico.<\/p>\n\n\n\n Cada \u00e1rea de producci\u00f3n de alimentos ver\u00e1 desgaste en su piso de concreto a lo largo de una vida laboral que generalmente dura d\u00e9cadas. Es por eso que los procesadores de alimentos com\u00fanmente instalan revestimientos para pisos encima para proteger el concreto del desgaste prematuro (Figura 3)<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Los revestimientos para pisos correctamente especificados y aplicados esencialmente proporcionan una capa de \u201csacrificio\u201d sobre valiosos sustratos estructurales de concreto, absorbiendo parte del desgaste f\u00edsico y el abuso al mismo tiempo que previenen la incursi\u00f3n de humedad y productos qu\u00edmicos nocivos. Posteriormente se pueden renovar mediante esmerilado mec\u00e1nico, se puede reparar el concreto da\u00f1ado y se puede instalar una nueva capa final o un sistema renovado para extender a\u00fan m\u00e1s la vida \u00fatil del concreto.<\/p>\n\n\n\n Ni siquiera los mejores sistemas de pisos resinosos pueden prevenir todos los da\u00f1os al concreto, por lo que es importante que sus procesos de inspecci\u00f3n peri\u00f3dica, as\u00ed como sus programas internos de seguridad y reparaci\u00f3n de da\u00f1os, puedan identificar problemas comunes en los pisos. Si bien algunos problemas pueden solucionarse r\u00e1pidamente con el asesoramiento de expertos y los productos adecuados, muchos requerir\u00e1n la ayuda de profesionales cualificados en revestimientos.<\/p>\n\n\n\n Estos son algunos de los problemas m\u00e1s comunes asociados con las aplicaciones de pisos resinosos y c\u00f3mo resolverlos:<\/p>\n\n\n\n Una falla en el revestimiento del piso generalmente aparece como un \u00e1rea que se suelta, se rompe o se desprende del concreto subyacente. Un fallo que afecte al revestimiento del suelo puede deberse a muchas causas, muchas de las cuales tienen poco que ver con el revestimiento en s\u00ed. Consideremos algunas posibles causas comunes:<\/p>\n\n\n\n Si bien todas las anteriores son causas posibles, con mucho las causas m\u00e1s comunes de fallas en los revestimientos de pisos son una preparaci\u00f3n inadecuada o inadecuada de la superficie, as\u00ed como una instalaci\u00f3n deficiente del revestimiento.<\/p>\n\n\n\n La mejor manera de evitar futuras fallas en el revestimiento es trabajar con proveedores y contratistas de revestimientos para pisos capacitados y con experiencia, aquellos que puedan evaluar los problemas del piso que tiene y recomendar las mejores soluciones para abordarlos. Es com\u00fan, especialmente en pisos m\u00e1s antiguos que se est\u00e1n repintando, encontrar cierto grado de contaminaci\u00f3n, como grasa acumulada que ha penetrado gradualmente en el revestimiento y la superficie del piso. <\/p>\n\n\n\n Estas \u00e1reas pueden no parecer problem\u00e1ticas para un propietario veterano que est\u00e9 ansioso por completar un trabajo de revestimiento y devolver el piso a plena producci\u00f3n, pero los ojos de proveedores y contratistas experimentados reconocer\u00e1n r\u00e1pidamente \u00e1reas que requieren pasos de preparaci\u00f3n adicionales, y tal vez sistemas de pisos resinosos especiales. <\/p>\n\n\n\n Estas partes ofrecen una amplia gama de conocimientos sobre las mejores pr\u00e1cticas de preparaci\u00f3n de pisos, desde pulido con diamante y granallado hasta desengrasantes y capas de imprimaci\u00f3n especiales, as\u00ed como especificaciones cr\u00edticas. Eso incluye comprender los est\u00e1ndares de preparaci\u00f3n de superficies del Instituto Internacional de Reparaci\u00f3n de Concreto (ICRI 310.2) y las clasificaciones de perfiles de superficies de concreto (CSP 1-10) que son esenciales para garantizar una uni\u00f3n mec\u00e1nica consistentemente fuerte entre la superficie de concreto y el tipo de recubrimiento que se requiere.<\/p>\n\n\n\n Con la ayuda de los aportes de un fabricante de revestimientos como Sherwin-Williams High Performance Flooring, un contratista de revestimientos calificado tambi\u00e9n puede garantizar que se especifique el revestimiento adecuado para su aplicaci\u00f3n. Luego, el contratista deber\u00e1 aplicar adecuadamente el sistema de recubrimiento, incluyendo:<\/p>\n\n\n\n El resultado ser\u00e1 un sistema de piso (hormig\u00f3n m\u00e1s revestimientos) que resista la exposici\u00f3n a los alimentos, cargas, productos qu\u00edmicos de limpieza y procesos de limpieza h\u00famedo\/seco esperados en los a\u00f1os venideros.<\/p>\n\n\n\n Kyle Hinners<\/strong> es director del segmento global de alimentos y bebidas de Sherwin-Williams Protective & Marine. Tiene 16 a\u00f1os de experiencia en la industria de recubrimientos protectores, ocupando diversos puestos de liderazgo en ventas y marketing. Su puesto m\u00e1s reciente en Sherwin-Williams fue el de Gerente de Ventas Marinas y de Protecci\u00f3n. Hinners tiene una licenciatura en gesti\u00f3n empresarial de la Universidad de St. John. <\/p>\n\n\n\n Gina Atzinger<\/strong> es gerente de desarrollo comercial de Sherwin-Williams Protective & Marine. Ha estado en la industria de recubrimientos protectores durante m\u00e1s de 39 a\u00f1os, y trabaj\u00f3 23 de esos a\u00f1os en Sherwin-Williams. Atzinger es un inspector de revestimientos certificado por NACE y un inspector de revestimientos de hormig\u00f3n SSPC. Su carrera en recubrimientos ha incluido puestos en desarrollo de productos, control de calidad, gesti\u00f3n de ventas y marketing. Complet\u00f3 sus estudios universitarios en qu\u00edmica y administraci\u00f3n policial en la Universidad de Louisville. <\/p>\n\n\n\n Jennifer Zepeda<\/strong> es gerente de desarrollo comercial de Sherwin-Williams High Performance Flooring. Ha desempe\u00f1ado diversos puestos de ventas y marketing a lo largo de sus 16 a\u00f1os de experiencia en la industria de recubrimientos protectores. Su puesto m\u00e1s reciente en Sherwin-Williams fue Representante de ventas marinas y de protecci\u00f3n para pisos de alto rendimiento. Zepeda posee su certificaci\u00f3n NACE International Nivel 3 y es inspectora de revestimientos certificada SSPC Nivel 2. Tiene una licenciatura de la Universidad Estatal de Iowa. <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Las \u00e1reas de manufactura y proceso son el punto focal de las instalaciones de procesamiento de alimentos: lugares donde la limpieza y la integridad de todas las superficies son esenciales debido a su proximidad o exposici\u00f3n directa a materias primas, ingredientes alimentarios o alimentos preparados terminados. Es fundamental mantener los mostradores y las superficies limpias […]<\/p>\n","protected":false},"author":14,"featured_media":12099,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[754,715],"tags":[],"class_list":["post-12074","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-alimentos-y-bebidas","category-articulos-es"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12074","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/14"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=12074"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12074\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/12099"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=12074"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=12074"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/swprotectivelatam.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=12074"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}\n
Los revestimientos para pisos protegen el valioso concreto<\/h3>\n\n\n\n
Problemas comunes de pisos, causas probables y reparaciones<\/h3>\n\n\n\n
\n
Reparaci\u00f3n<\/strong>: Muela los recubrimientos del piso para quitarlos. Luego, corte y retire la zona de hormig\u00f3n afectada y vuelva a nivelarla\/inclinarla con un producto inclinable adecuado, como el hormig\u00f3n de uretano. Luego, aplique las capas adecuadas del sistema de piso. Si el agua estancada se encuentra en una transici\u00f3n de 90 grados entre el piso y la pared, instale una base curvada o una base inclinada de 45 grados, cualquiera de las cuales alentar\u00e1 que el agua se aleje de lo que de otro modo ser\u00eda un punto de refugio para la humedad y bacterias (Figura 4).
<\/li>\n\n\n\n
Reparaci\u00f3n<\/strong>: Identifique huecos y defectos en las \u00e1reas de drenaje. Prepare las superficies y luego vuelva a aplicar el detalle de drenaje adecuado (Figura 5)<\/strong>. Adem\u00e1s, considere convertir los drenajes estilo zanja en drenajes de caja, ya que este \u00faltimo estilo tiene mucha menos superficie donde se pueden producir socavaciones. La superficie reducida de un drenaje de caja tambi\u00e9n limita el \u00e1rea donde se puede acumular agua y proliferar las bacterias. Por supuesto, convertir un drenaje de zanja en un drenaje de caja requerir\u00e1 volver a colocar el piso un cuarto de pulgada por cada pie que los fluidos deben caer desde el borde de la pared para evitar que se estanque el agua.
<\/li>\n\n\n\n
Reparaci\u00f3n<\/strong>: Las peque\u00f1as grietas y hendiduras de hasta 1\/16 de pulgada se pueden \u00abcerrar\u00bb con una membrana ep\u00f3xica flexible, lo que ayudar\u00e1 a evitar que las grietas en el sustrato se telegraf\u00eden hacia el sistema de piso terminado de arriba. Se deben preparar las astillas o hendiduras m\u00e1s grandes y luego rellenarlas con un material de parcheo de concreto de uretano. Dichas resinas pueden reparar agujeros, grietas, depresiones y otras imperfecciones de la superficie; ciertas formulaciones fraguan en dos minutos y permiten que el \u00e1rea reparada se ponga en servicio o se vuelva a recubrir en 30 minutos.
<\/li>\n\n\n\n
Reparaci\u00f3n<\/strong>: Las \u00e1reas de uni\u00f3n da\u00f1adas, as\u00ed como el hormig\u00f3n da\u00f1ado circundante, deben eliminarse y reemplazarse por completo. Debido a que es probable que se reemplace parte del concreto, los instaladores querr\u00e1n usar un sistema de piso de concreto de uretano para acelerar el cronograma de reparaci\u00f3n. Dichos sistemas les permiten completar la instalaci\u00f3n del piso en tan solo tres a cinco d\u00edas despu\u00e9s de verter el concreto, en comparaci\u00f3n con la espera t\u00edpica de m\u00e1s de 28 d\u00edas requerida antes de instalar un sistema de piso convencional de mortero ep\u00f3xico o metacrilato de metilo (MMA) sobre concreto verde.
<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\nCausas comunes de fallas en el revestimiento de pisos<\/h3>\n\n\n\n
\n
Reparar da\u00f1os en pisos y optimizar el rendimiento futuro<\/h3>\n\n\n\n
\n
Sobre los autores<\/strong><\/h5>\n\n\n\n